viernes, 21 de noviembre de 2008
Elecciones en AGMER
El candidato a secretario general de AGMER por la Lista Rojo y Negro, César Baudino se adjudicó el triunfo en los comicios de los trabajadores del gremio y pidió a los opositores de la lista Integración Por un Agmer de Todos, que reconozcan la derrota, ya que si bien es por “pocos votos, son solamente 99” el voto soberano de los trabajadores de la educación de Entre Ríos “ha ratificado que la conducción de Agmer es Rojo y Negro”, indicó Baudino.
Por su parte, Baudino mencionó que los votos recurridos “son muchos y creemos que no hay transparencia en este punto. Al momento en la Junta Electoral están solamente las urnas de Paraná y Nogoyá, en este caso con dos urnas fuera de la bolsa y sin precinto y una de ellas con el fondo roto. Hay varias irregularidades las cuales fueron constatadas por escribano”. El dirigente manifestó además que “es llamativo que casi 24 horas después del escrutinio haya solo dos departamentos en la Junta Electoral y no sabemos donde estuvieron las urnas durante estas horas”, por ello confirmó que se requirió la presencia de un escribano y pidió la nulidad de los votos recurridos en sede judicial con la modalidad de un amparo. Integración también se adjudica el triunfo La lista “Integración por un Agmer de Todos” emitió un comunicado donde informó que “según los cómputos propios en base a los registros aportados por nuestros fiscales la lista que lleva como candidato a secretario general a Mario Bernasconi se impone en la elección provincial, no produciéndose cambios en la conducción de 16 departamentos de nuestra provincia, logrando conquistar nuestra agrupación la conducción de la Seccional de Islas del Ibicuy (que conducía la Agrupación Roja y Negra)”. De todas maneras aclaran que “seguimos esperando el escrutinio definitivo a cargo de la junta electoral provincial que arrojará las cifras definitivas de estas elecciones”.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Manifestación el jueves 16 a las 11hs!!!
NO AL AUMENTO DEL BOLETO!!!!!!!!!!!!
ESTE JUEVES CONCENTRACIÓN Y MOVILIZACIÓN A LA MUNICIPALIDAD
PARA EXIGIRLE AL INTENDENTE, CARLOS HALLE, QUE DE MARCHA ATRAS EN LA DESICIÓN DE AUMENTAR EL BOLETO DE COLECTIVO URBANO!!!!!
11 HS. EN PLAZA DE MAYO.
Creemos arbitraria la decisión del municipio, ya que fue realizada por el Intendente mediante un decreto y no por el Consejo Deliberante como debería ser. No solo aumentó el boleto, sino que el Boleto Estudiantil Gratuito fue suspendido a principios de año. Suponer que todos los estudiantes tenemos la misma realidad socioeconómica y que podemos abonar $30 por una tarjeta de 40 pasajes (antes del aumento su precio era de $18) para asegurar la rentabilidad a los empresarios, es absurdo y deja en evidencia la falta de conocimiento de la realidad por parte de nuestros gobernantes.
En la escuela nos enseñan que el Estado tiene la responsabilidad indelegable de asegurar nuestro derecho a la educación. También nos enseñan que debemos hacer respetar nuestros derechos y luchar por ellos. Creemos que las cosas se pueden cambiar y que la esperanza es lo último que se debe perder!!!!!!!!!
viernes, 3 de octubre de 2008
Suspensión del Boleto Estudiantil
Este servicio es financiado con la recaudación que se realiza de la venta de tarjetas a los tarjeteros. Según datos aportados por el mismo municipio se necesitan más de $60000 para garantizar éste servicio y sólo se han recaudado cerca de $40000.
Como Unión de Centros de Estudiantes Secundarios no podemos dejar de expresar el atraso que significa para nosotros esta decisión política. El Boleto Estudiantil hoy en día representa el acceso a uno de nuestros mayores derechos, la educación pública, y es responsabilidad indelegable del Estado garantizarlo. Nuestra educación y los medios para asegurárnosla no pueden, ni deben, quedar supeditados a recaudaciones como la del estacionamiento medido, sistema cuyos inconvenientes son de público conocimiento.
Mientras como jóvenes deberíamos estar planteándonos cuestiones referidas a derechos de tercera generación, seguimos estancados en derechos tan básicos y necesarios como la educación, debido a los manejos erróneos que realizan nuestros gobernantes.
Será entonces momento de replantearse si no es necesario de una vez por todas exigirle a la Nación que colabore con el financiamiento de servicios como el transporte, ya que el termino coparticipación federal no existe en su diccionario. Será momento de rever el funcionamiento de servicios como la educación, no solo en el ámbito municipal, sino también provincial.
Esperemos se de pronta solución a esta suspensión, ya que mientras, nuestros compañeros estudiantes no gozarán de este medio tan significativo.
sábado, 6 de septiembre de 2008
Agmer y los padres de la escuela pública.
En primera instancia la secretaria gremial Susana Acevedo recalcó el insuficiente monto que se le daba a las escuelas con comedores, sin dejar de lado la situación general que se vive con el dinero destinado a los temas relacionados con limpieza y mantenimiento.
No se quedó atrás en el momento de hablar sobre la situación edilicia de las escuelas, citando ejemplos como la escuela Moreno, alegando que el Gobierno no invertía lo suficiente en educación, dando a entender el grado de importancia que tenía entonces la enseñanza para nuestros representantes políticos.
Por último, añadió que también estaban peleando por una mejora salarial y en BLANCO; dando a entender que los maestros también son padres y como todo padre debe darle de comer a sus hijos, vestirlos, mandarlos a la escuela, etc.
Hubo intercambio de opiniones entre padres, en donde los integrantes de Agmer cumplieron el papel de mediador; también como hubo padres con algunas dudas y conceptos bizarros, en donde los profesores fueron más detallistas al dar explicaciones. La mayoría de los presentes dio a entender que estaba de acuerdo con el reclamo, pero que la forma del mismo debería ser otra, para tratar de no perjudicar a los alumnos.
miércoles, 13 de agosto de 2008
El Centro de Estudiantes estuvo presente!!!
Acá te dejamos la adhesión que llevó el Centro de Estudiantes:
Paraná, 12 de Agosto de 2008
El Centro de Estudiantes de la E.P.N.M. Nº 192 “Domingo Faustino Sarmiento” y la Unión de Centro de Estudiantes Secundarios (UCES) quieren dejar asentado mediante la presente su adhesión al reclamo de los alumnos de la Escuela Nº 91 de la Baxada del Paraná respecto a la necesidad urgente de hacer uso del establecimiento que le ha sido prometido mediante los medios correspondientes.
En un momento donde la educación está en crisis (sobretodo en lo referido al área de infraestructura) rescatamos positivamente el proyecto de construcción de la escuela. Ahora bien, no se puede caer en el abuso ni jugar con las expectativas de los estudiantes. Esto contribuye notablemente al descreimiento y desinterés del sector joven a las instituciones.
Asimismo, en esta jornada de protesta expresamos nuestra adhesión al justo reclamo por un mejor salario y mayor presupuesto para infraestructura escolar que están realizando los docentes entrerrianos encabezado por AGMER.
Por último expresamos nuestra esperanza de que los responsables den pronta solución a este conflicto.
lunes, 4 de agosto de 2008
El Centro de Estudiantes se integró a UCES
A continuación te dejamos el acta:
En la ciudad de Paraná a los 30 días del mes de Julio de 2008 a las 17:30, se reúne el Centro de Estudiantes de la Escuela E.P.N.M. Nº 192 “Domingo Faustino Sarmiento”, a fin de tratar la integración del cuerpo a la Unión de Centros de Estudiantes Secundarios (UCES). Luego de un intercambio de ideas y en coincidencia con los postulados éticos y funcionales que dan origen y sostiene la Unión de Centros de Estudiantes Secundarios, decide integrar la Unión apostando a la construcción de un espacio independiente que propenda la escuela pública, el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, y luche por aquellos principios que considere justos…………………………………………………………………………………………………………………
No habiendo otro asunto a tratar siendo la hora 18:30 finaliza la reunión.
Para más información sobre UCES: http://ucesdeparana.spaces.live.com/
jueves, 17 de julio de 2008
El reclamo salarial devuelve el conflicto a las escuelas
El reclamo salarial devuelve el conflicto a las escuelas
Autor: JULIO BLANCO
DEBATE. El actual escenario que advierten los docentes parece generar nuevos paros docentes para los días previos a las vacaciones.
Ayer hubo asambleas de dos horas turno, y una manifestación frente a las puertas del Consejo General de Educación. La movilización de los maestros coincidió con la protesta de UPCN, aunque hubo actos separados.
Los docentes volvieron a concentrarse ayer, como lo hicieron quince días atrás, frente a las puertas del Consejo General de Educación (CGE), en Paraná, para demandar al Gobierno la reapertura de la discusión salarial, luego del fracaso de la audiencia prevista para el lunes último con el gobernador Sergio Urribarri.
En medio de esa falta de certeza, los maestros se encaminan hacia el congreso provincial que la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó para mañana, en Colón, y de donde surgirá un plan de lucha que podría incluir la realización de paros en la última semana de clases, previo al receso escolar de invierno, que en Entre Ríos se inicia el lunes 14.
Según anticipó Susana Cogno, secretaria adjunta de la seccional Paraná de Agmer, “como el Gobierno no presentó la propuesta que se había comprometido hacer conocer el lunes, en las asambleas resolutivas de las seccionales, previas al congreso del viernes, lo que se va a votar es la aplicación de un plan de lucha ante la falta de respuesta. No tenemos idea de por qué el Gobierno adoptó esta actitud tan irresponsable de no haber presentado una oferta, como se esperaba”.
MENOS HORAS. Ayer hubo un anticipo de ese malestar docente: las escuelas suspendieron las actividades dos horas por turno para desarrollar asambleas en las que se analizó la falta de respuesta del Gobierno en materia salarial, y se delinearon pasos a seguir. En el turno de la mañana, la inactividad se dio entre las 10 y las 12 en las escuelas primarias; de 11 a 13, en las de nivel secundario; y en el turno tarde, de 13 a 15.
Hoy las asambleas continuarán, aunque a nivel departamental para votar los mandatos que llevarán los congresales al congreso de mañana, en Colón. Allí está previsto que continúe deliberando el congreso extraordinario de Agmer que el 20 de junio último sesionó en Oro Verde, y que acordó exigir al Gobierno un aumento del valor del punto índice a $ 1,40. Así, el sueldo básico del cargo testigo, se ubicaría en una suma próxima a los 1.350 pesos, el doble del monto actual.
Ese congreso reclamó además que en la mesa de negociación salarial se determine que todo eventual aumento del salario se incorpore al básico; que se congele el adicional para mínimo; que se modifique en forma gradual la estructura del nomenclador salarial docente; que los maestros cobren por la cantidad de horas que efectivamente están frente al aula; y que se modifique el monto del adicional que perciben los maestros para poder trasladarse a sus escuelas cuando deben recorrer largas distancias.
EN NEGRO. En ese contexto de renacido conflicto en las escuelas de la provincia, se conoció un extenso documento elaborado por uno de los integrantes de la comisión del salario de Agmer, el uruguayense Víctor Hutt, que resalta la necesidad de un nuevo aumento del maestro que hoy percibe un inicial de 1.359 pesos , “de los cuales 671 pesos son en negro, lo que produce que el resto de los cargos docentes y horas cátedra se calculen sobre la mitad del sueldo inicial y por ende sufran las mismas consecuencias”.
Hutt señala que es tiempo de que el Estado nacional “intervenga en el sistema educativo y aporte presupuesto a las provincias para que se produzca una reparación histórica sobre el sistema educativo, ya no es suficiente y se transforma en un absurdo que su aporte sólo consista en montos en negro sobre los alicaídos salarios docentes”.
“En cuanto al salario de los trabajadores de la educación, el Gobierno entrerriano deberá adecuar el presupuesto”, de modo que un maestro pueda alcanzar un salario básico de 1.300 pesos, ya que “no pretendemos acumular riquezas como otros sectores, solo pretendemos vivir dignamente como trabajadores en un país donde se produce alimento para 400 millones de personas, los trabajadores que producimos la riqueza también tenemos derecho de disfrutarla y los gobierno no pueden impedirlo para garantizar las ganancias de otros”.
Fuente: http://www.eldiariodeparana.com.ar/textocomp.asp?id=148696#
El defensor Atilio Álvarez disertó acerca de educación y violencia
CONVIVENCIA. Advertir conductas extrañas o violentas, en los hogares y en la escuela pueden prevenir hechos lamentables a futuro.
Prevenir, intervenir a tiempo, atender las señales, no omitir, acciones y actitudes que repetidamente aparecen en las consideraciones del Dr. Atilio Álvarez. El Defensor Público de Menores e Incapaces estuvo en Paraná para brindar una conferencia sobre “Educación y violencia. Derechos y garantías”, en una reunión de defensores oficiales.
Otro caso de violencia escolar en un secundario de Córdoba”, “Patadas y puños en una escuela”, “Un grupo de alumnas agredió a otra con piedras y golpes”, titulares de noticias que dan cuenta de hechos de violencia en establecimientos educativos. Más reciente, la semana pasada se conoció otro caso que finalizó con la expulsión de dos alumnos. “Tremendo es lo que pasa después, pero tremendas son las omisiones anteriores”, advirtió el Dr. Atilio Álvarez, Defensor Público de Menores e Incapaces de la Nación y ex presidente del Consejo Nacional del Menor y la Familia, durante una entrevista.
—¿Qué aspectos no deberían perderse de vista en un correcto análisis del tema?
—No hay que abandonar la situación actual y los casos de gran virulencia que se han dado y que se conocen, porque la mayoría se desconocen. Pero, debe tenerse en cuenta el contexto general. La violencia en el sistema educativo nos acompaña desde mucho tiempo atrás y fue primeramente violencia del sistema hacia los niños. La violencia de la sociedad a la cual no puede ser ajena la escuela y en eso tenemos una muy larga historia todos. La violencia entre los niños, los adolescentes, que es parte no sólo de las situaciones de exclusión como se suele decir sino también, de una situación cultural en la que la violencia está generalizada, aceptada y aplaudida. Vemos violencia extrema entre chicos no sólo en las escuelas de los niveles humildes sino en las caras, donde hay muchos temas económicos superados, pero no están superados temas psicológicos. Y estamos viendo ahora el rebrote de dos formas muy extremas de violencia: la del alumno al profesor —el caso reciente de la profesora burlada, filmada, es un ejemplo— y la de los padres al maestro. Yo fui maestro de grado y era muy jovencito entonces y jamás se me ocurrió que iba a venir una madre a pegarme. Antes, cuando un maestro le ponía un aplazo al niño, tenía miedo que el padre le pegara al niño. Ahora, tiene miedo que el padre le pegue a él, al maestro. Algo está dado vuelta.
—¿La gran incógnita es cómo transitar hacia las soluciones?
—Las soluciones no son ni medidas como las que tomó la provincia de Mendoza —no se puede poner aplazo por ejemplo—, ni el tomar, tarde los temas, con medidas de tipo extremo y, desde mi punto de vista, con alguna nulidad, como la respuesta que dio la Ciudad de Buenos Aires al caso de este muchachón que agredió a la profesora.Digo tarde porque para agredir de ese modo, tuvo que haber habido una larga cadena de agresiones anteriores. Entonces, hay que preguntarse ¿qué pasó?, ¿qué pasó con el primer impulso, con la primera burla?, ¿a quién recurrió esa profesora, qué le dijo su superior, quién la apoyó? ¿Por qué entonces, dejamos crecer la cosa hasta el final? Y después, expulsamos. Yo creo que en ese caso la medida de separación es totalmente lógica, en una situación así, no puede seguir en el mismo curso ni en el mismo colegio. Tengo mis duda si la prohibición de dar exámenes libres es constitucional.
DE OMISIONES Y CONSECUENCIAS.
—Evidentemente, no puede ser simple la solución a un tema tan complejo.
—Lo peor de esto es el no hacer. Esto es parte de lo que se llama el pensamiento Retribucionista que es hegemónico en América latina, en este momento impuesto por los fondos internacionales. O sea, no actuar tempranamente sobre los problemas de los niños porque eso es judicializar la pobreza y un montón de sonsonetes... es decir, no hacer nada hasta que el niño delinque. Entonces, proceso penal. Las dos cosas son malas y a veces se cree que uno está en contra del proceso penal final; no, en realidad uno está en contra del no hacer algo antes. Si yo veo que un chiquito de 8 años, deja el colegio y no hago nada, que la madre está pasada por el paco, lo atan como a un perro y lo golpean con cables en la calle y no hago nada... claro, voy a hacerlo cuando ese niño mate una beba, como pasó en el barrio San José (Buenos Aires) con la chiquita Milagros. Entonces, tremendo es lo que pasa después, pero tremendas son las omisiones anteriores. Es necesario intervenir a tiempo, no hay que esperar que un chico mate para intervenir porque los chicos avisan.Este muchachón no hizo lo que salió filmado por primera vez, vino haciendo una escalada. Los chicos siempre avisan el problema. Es que los adultos no sabemos leer las señales que los chicos nos dan.
—¿Lo que usted señala a nivel de casos puede trasladarse sin error, al rol que fue jugando el Estado en la atención del tema?
—Todo problema particular, ya sea de una persona, un grupo o un sector no se entiende sino en un marco general. El abandono de la prevención guarda relación con el estallido de los problemas. Yo me manejo mucho con el medio docente, soy profesor del posgrado para formación de directores y supervisoras escolares y lo que cuentan —no vienen de lugares humildes— es que los niveles de violencia están creciendo muchísimo. Los casos están diciendo eso, entonces, no es cuestión de esperar que mate o hiera para hacerle un juicio justo por jurados o por tribunal oral con recurso de casación. Eso es todo una especie de rito con lo cual justificamos la sanción que queremos darle. El esfuerzo social tiene que estar en la prevención. Y, en la situación de la violencia es posible prevenir. La violencia no es natural al niño. Hay gente que habla del gen de la violencia pero eso son cosas que no tienen ningún asidero científico. El mundo no se divide en los rubios, los morochos, los violentos y los no violentos. La violencia es un hecho cultural. Un país con historia de violencia, un continente con historia de violencia, una cultura occidental con historia de violencia no puede sorprenderse de que sus hijos sean violentos, lo que tiene que hacer es remover las causas de la violencia. La escuela es un elemento fundamental para ello.
LA ESCUELA.
—¿La escuela en la actualidad está en condiciones de asumir la responsabilidad que usted señala?
—La escuela no sirve sólo para alfabetizar —cada vez alfabetiza peor, digamos—, no sirve para enseñar cuatro cosas, sirve para socializar porque es el primer ámbito de salida al mundo después de la familia por lo tanto, la socialización sobre pautas de convivencia es fundamental. Si la socialización se hace sobre pautas de violencia o de respuestas represivas a la violencia, escaladas de violencia, espiral de violencia, lo que hacemos es fortalecer ese contexto de violencia de nuestra sociedad. De allí que sea muy preocupante lo que nos está pasando. Que los adultos seamos violentos es preocupante, que nuestros hijos ya sean como nosotros, es más preocupante todavía.
—Sostiene que los docentes entre sus responsabilidades deben hacerse cargo de este tema.
—La Argentina tuvo históricamente en la formación de los maestros dos modelos: el maestro aséptico de grado, donde la evaluación pasaba sólo por lo académico, eso no sirve. El otro, el que enseñaba regla de tres simple o era el medio papá, enfermero, mano santa, asistente social, psicólogo y qué sé yo... En la historia de nuestros maestros rurales, fue siempre muy acompañada esa función social del maestro y de autoridad social, no sólo de servicio social. Hoy tenemos que ser maestros rurales del asfalto porque la misma necesidad que tenía el viejo maestro rural en el obraje, hoy la tenemos a la vuelta de cada esquina. No estoy hablando del maestro como tal. El sistema tiene que tener los gabinetes: psicólogos, psicopedagogos, asistente social. No puede ser —y no lo digo como reproche, aunque si quieren que lo tomen así— que en el caso de Milagros, esos dos chiquitos (los que la mataron) habían dejado hacía un año y medio el colegio y nadie hizo nada. ¿Cómo, nadie se dio cuenta que dos criaturas dejaban el colegio? ¿tuvieron que matar a Milagros para que nos diéramos cuenta que dejaban el colegio?Se dan cuenta cómo no hay prevención positiva en favor de los chicos hasta tanto cruzan la raya del delito y ahí entonces pedimos todo. Pero, no vamos a edificar una sociedad de convivencia si no adelantamos las acciones positivas respecto de la niñez.
—¿Apunta al rol transformador de la escuela?
—La escuela es clave porque es el ámbito donde una parte del mundo adulto apuesta a la transformación positiva de ese mundo adulto. La escuela es transformadora de la realidad social, es la punta del mundo adulto que opera sobre el propio porvenir de la sociedad. Por eso es un elemento de transformación.Una escuela elemento de conservación de los males de la sociedad adulta, escuela de los violentos para ser violentos, no sirve, son para que el que entra sea igual al que está. La escuela es elemento de transformación pero para eso hay que tener idea de hacia donde queremos transformar. La Argentina tiene una gran deuda con la convivencia pacífica.
—¿Piensa que ese camino se empezó a transitar?
—Creo que lo transitamos a tropezones. Cuando queremos empezar a transitarlo —sin dudas que la vida democrática es un paso importante para ello— aparecen los enfrentamientos, se reavivan los problemas. Educar para la convivencia significa cambiar la actitud de los adultos y encomendarle a quien más confiamos, los maestros a los que confiamos nuestros hijos, encomendarles preparar una generación para la convivencia. Lo que estamos viendo no es eso.
Para destacar
Para recordar los casos que cita el Dr. Álvarez en la charla
Milagros. Niños de 8 y 9 años confesaron que golpearon y ahorcaron a Milagros. El homicidio de Milagros Belizán, la nena de dos años, se produjo en el partido bonaerense de Almirante Brown. Uno de los menores confesó lo ocurrido a su madre. (Télam, mayo 2008)
Caballito. Un alumno de 3er. año de la Escuela de Comercio Nº 19 Juan Montalvo, del barrio porteño de Caballito, se burló cruelmente de una profesora ...(Clarín, julio 2008)
El tratamiento de los medios de comunicación
Para Atilio Álvarez, la responsabilidad de los medios de comunicación en el tratamiento del tema es doble.
“Por un lado, por el tratamiento amarillo que se da y sobre todo, por la publicidad de lo negativo. Uno que ha trabajado mucho con causas penales se da cuenta cómo el chico tiene recortada la nota de crónica donde lo muestran como un monstruo y entre sus pares, es un signo de orgullo. Toman el sobrenombre que el medio les pone: el loco de la metralleta, por ejemplo.
En el caso concreto, lejos de ayudar hunden pero además, en el medio de esos chicos lo hacen modelo: para salir en tapa tuvo que matar a cuatro, no por otra acción.
Pero, sobre todo me parece que hay una responsabilidad —que a veces se señala menos— que es lo que no dicen: tanta buena obra, tanta abnegación, tanta generosidad, ¿cuántos renglones tiene?
El día que un diario —los periódicos locales tienen mayores posibilidades— le dé por lo menos el mismo centimetraje a lo bueno que hacen los adolescentes que a lo malo, ese día empezamos a ganar la batalla, porque tan importante es para nuestra sociedad saber lo bueno que hacen nuestros hijos como escandalizarse frente a lo malo. Por lo menos el mismo centimetraje, pero falta mucho para eso”.
Fuente: http://www.eldiariodeparana.com.ar/textocomp.asp?id=148957
Implementan instancias de formación pedagógica y tutorías para estudiantes
ORIENTACIÓN. Abordar problemáticas transversales como el aprendizaje, y comprender y acompañar el trayecto académico de los nuevos sujetos que hoy ingresan a la vida universitaria, son parte del desafío que en la actualidad deben afrontar las universidades.
julio blanco
La secretaria académica de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Susana Celman, detalló algunas de las prioridades que esta institución viene adoptando con el fin de prevenir los fracasos escolares y el precoz abandono de los estudios. Entre otras estrategias, surgen acciones de articulación entre docentes y estudiantes de nivel medio y universitario.
M.B.
Abandonar la carrera universitaria luego del primer cuatrimestre, del primer año de cursado, no es novedad. Es un dilema que deben afrontar todas las universidades del país.
En el caso de la Universidad Nacional de Entre Ríos, si bien vienen desplegando distintas estrategias con el fin de poner freno a la reducción de la matrícula de ingresantes, alentar la permanencia de estudiantes, en los últimos años empezaron a implementar acciones tendientes a reforzar dichos objetivos y estimular el egreso e inserción profesional en el medio.
Así, en lugar de políticas de ingreso y permanencia, la secretaria académica de la UNER, Susana Celman, prefiere hablar, simplemente de “políticas de inclusión”.
Bajo esa denominación, están poniendo en marcha diversas propuestas de articulación, ya sea entre los docentes y asesores pedagógicos de nivel medio y universitario, entre alumnos que recién ingresan a la universidad y alumnos avanzados, o entre profesores y estudiantes del primer año de la carrera.
Articular fue el verbo más usado por la profesora. También, formar. En ese sentido, destacó la importancia de la realización de “talleres de reflexión conjunta con docentes de las distintas carreras, en los que se piensa acerca de las prácticas, qué enseñamos y cómo, cómo trabajamos los fracasos y errores o cómo los prevenimos”, describió al tiempo que sumó la concreción de seminarios y cursos para profesores, en el marco del Programa de Formación Docente para profesores de la casa y que a partir de este año, se hizo extensivo a docentes de otras instituciones terciarias y universitarias de la zona, siempre gratuitos.
Como es el caso del que entre ayer y hoy, dicta la doctora Claudia Kosak y el licenciado Juan Pascal, sobre Culturas jóvenes contemporáneas. Espacio de lo letrado y audiovisual/digital en la formación universitaria”.
Otro de los ejes de trabajo, consiste en desarrollar talleres con docentes y asesores de escuelas secundarias y crear espacios de orientación para el estudio y el trabajo, a través de un curso con modalidad semipresencial, en el que la UNER irá a los departamentos que menos asistencia tengan en esta materia para acercar conocimientos.
CON ALUMNOS. Desde el año pasado, empezaron a trabajar problemáticas ligadas al aprendizaje y tránsito hacia la universidad, dictando cursos preuniversitarios a estudiantes del último año de la escuela secundaria.
Pues según entiende la secretaria académica, entre una y otra institución educativa, “se registra una rica diversidad institucional, procesos de aprendizaje y problemáticas culturales heterogéneas y nuevos sujetos jóvenes atravesados por crisis, desempleo y fuertes procesos de utilitarismo propios de los 90, que demandan carreras cortas con salida laboral que es preciso desmitificar, porque no es cierto que en el contexto actual haya una inmediata incorporación al mercado”, resaltó Celman.
OTRAS TUTORÍAS. “Buscamos resignificar el sentido de las tutorías, para que se den durante toda la carrera. Para ello hablamos de un ciclo básico común y de currículum flexible, con materias electivas y optativas en las que los estudiantes no tengan que elegir un solo camino para la graduación y, a la vez, los tutores puedan orientarlos.
Estamos pensando también en una tutoría del egreso, para profundizar la problemática de la inserción laboral. El tutor no es un profesor particular —diferenció—, es alguien que brinda información sobre lo que es ser universitario y cuya tarea no termina con el ingreso, orienta y hace de puente con los profesores. En general queremos que sean pares, estudiantes avanzados de las carreras que de esta manera se inician en tareas curriculares y docentes, y están disponibles para dialogar acerca de los posibles proyectos curriculares de los estudiantes”, explicó la docente.
En ese sentido, Celman anticipó que hacia 2009 la UNER pondrá en marcha un ciclo común de un año para las carreras que se dictan en las Facultades de Ingeniería, Ciencias Agropecuarias y Alimentación.
Para destacar
Encuentro. “A raíz de participar en la Mesa de Educación, retomamos junto con la Uader y UTN, un trabajo de articulación entre la escuela media y la universidad, con el Consejo General de Educación, para discutir y proponer algunas líneas de problematización en conjunto. La UNER quiere trabajar en todas sus sedes, talleres con docentes de escuelas medias”, adelantó la profesora.
Intercambio. “La problemática de la escuela media y la universidad exige dar respuestas”, remarcó Celman al tiempo que agregó: “La universidad sale a ofrecer espacios de formación de buena calidad, hecho que permite el diálogo con otros profesores e instituciones, sobre formación pedagógica y didáctica, temas ligadas al proceso de enseñar y aprender o la formación para el uso de nuevas tecnologías”, entre otras cuestiones.
Posgrado. “Empezar a teorizar sobre los posgrados y poder poner en común las experiencias de cada Facultad” así como crear espacios de formación gratuitos acerca del uso de las nuevas tecnologías, son otros de los aspectos de la actual política de inclusión que lleva adelante la UNER.
Fuente: http://www.eldiariodeparana.com.ar/textocomp.asp?id=149229
Se inicia el receso escolar y hay dudas sobre la vuelta
Los 355 mil chicos que conforman el sistema educativo en la provincia inician hoy dos semanas de receso escolar, aunque para muchos las vacaciones de invierno tuvieron dos días extra: jueves y viernes último los maestros cumplieron un paro de 48 horas en la provincia en el marco de un conflicto salarial que amenaza con entorpecer la vuelta a clase, el lunes 28.
El principal sindicato del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) lleva adelante un plan de acción que procura conseguir del Poder Ejecutivo un aumento salarial que lleve el básico para el cargo testigo, el maestro de grado, de los actuales 718,63 pesos a 1.359 pesos, inversión imposible de realizar, según el razonamiento del Gobierno.
Fue la titular del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, quien se encargó de explicar que el reclamo “es inviable”, por cuanto el Estado provincial “no está en condiciones” de afrontar esa erogación, porque además generaría un efecto catarata en otros sectores, que también demandan aumentos salariales.
“Cuando el Gobierno otorga un aumento no piensa en un sector, sino en todos”, dijo la funcionaria.
El Gobierno apeló a la convocatoria a una paritaria salarial, para el lunes 28, aunque Agmer ya aprobó un paro de 72 horas que se iniciará ese día, y concluirá el 30 de este mes.
En ese marco, peligra la vuelta a clase de los chicos, por cuanto ahora también se sumó a la huelga el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y el mismo camino podría seguir la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), que anticipó que no estará en la mesa paritaria que convocó el Poder Ejecutivo.
Susana Cogno, actual secretaria adjunta de Agmer Paraná, y desde el 1º de agosto nueva vocal gremial del Consejo de Educación, dijo que la responsabilidad principal le cabe al Gobierno, que debe dar una señal para desactivar el conflicto.
“Nosotros esperamos que el Gobierno dé una respuesta. Pero no hay ninguna señal, y esto nos tiene muy preocupados, porque nos llamó la atención que no nos diera propuesta al pedido que le planteamos, y además haya prolongado el conflicto con esta convocatoria a paritarias, sin que haya previo acuerdo de partes”, subrayó.
ESQUEMA. El calendario escolar de este año establece que del 14 al 25 de julio no se dictarán clases en Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En tanto, los estudiantes de las provincias de Córdoba y Chubut comenzaron sus vacaciones de invierno el 7 de julio y las culminarán el 18, mientras que en Chaco y Catamarca el receso escolar ser del 21 de julio al 1º de agosto. A su vez, en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires los estudiantes deberán aguardar unos días más para disfrutar de sus vacaciones de invierno, que comenzarán el 28 de julio y finalizarán el 8 de agosto.
Fuente: http://www.eldiariodeparana.com.ar/textocomp.asp?id=149455
Movilización provincial a Casa de Gobierno
Con una contundente marcha los trabajadores reclamaron una urgente recomposición salarial
Con una marcha provincial en conjunto con los trabajadores de ATE, los docentes entrerrianos cumplieron hoy la primera jornada de un paro de 48 horas, que fue dispuesto por el último Congreso Extraordinario de AGMER, del que surgió un fuerte plan de acción para el mes de julio, en reclamo de recomposición de haberes. Las medidas de fuerza continuarán mañana y seguirán con un paro de 72 horas, los días 28, 29 y 30 de julio, luego del receso escolar de invierno.
Hoy, desde las 9 de la mañana comenzaron a llegar las delegaciones del interior de la provincia. A las 11, la columna tomó cuerpo y se unió con la de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). En conjunto, la marcha recorrió el microcentro paranaense para llegar a la explanada de Casa de Gobierno, bajo la bandera y consigna de CTA Entre Ríos “Por una justa distribución de la riqueza” que amparó los reclamos y reivindicaciones sectoriales.Desde el palco, el secretario adjunto de ATE, José Galárraga, anunció la decisión de ese sindicato –tomada en el marco del plenario de secretarios generales- de sumarse al paro de 72 horas del 28, 29 y 30 de julio. La novedad, arrancó a la manifestación una cerrada ovación y el clásico “esta es la unidad de los trabajadores, y al que no les gusta, se jode, se jode”. El entusiasmo volvió a expresarse cuando un delegado de ATE afirmó que “aquí, en esta plaza, estamos más de 5.000 trabajadores” y cuando la secretaria de Prensa de AGMER, Celia Toobe, confirmó con datos la prevista contundencia de la medida de fuerza de los docentes: “97% de adhesión al paro en toda la provincia”.
Elizar: "Vamos a seguir peleando por una recomposición de nuestro salario básico y la eliminación de los códigos en negro"
El secretario general de AGMER, Sergio Elizar, encargado del discurso de cierre del acto, destacó lo “previsores que fuimos los trabajadores de la educación en el mes de marzo cuando aceptamos una propuesta salaria que declaramos insuficiente, pero diciendo que no queríamos una propuesta anual, sin que en tres meses había que reabrir la discusión de una política de recomposición de nuestro salario”.
La escalada de precios desatada en los últimos meses confirmó aquella previsión. “A nadie escapa hoy que el proceso inflacionario va esmerilando las conquistas que con mucha lucha y mucho esfuerzo vamos consiguiendo los trabajadores; un proceso inflacionario que va limando el poder adquisitivo de los trabajadores al mismo ritmo de la especulación de determinados sectores económicos que incrementan el costo de la canasta alimentaria”, subrayó Elizar.
En ese punto, el secretario General criticó las “cifras mentirosas” que difunde el INDEC y manifestó: “Los trabajadores sabemos que cada punto de inflación implica la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, que con cada punto de la inflación miles y miles de hogares argentinos caen bajo la línea de pobreza. Hay una derecha económica y política de este país, que está diciendo que la resolución de la inflación y los problemas sociales vuelven a ser el enfriamiento de la economía, que es necesario más libertad de mercado, que es necesario contraer el gasto público, las mismas recetas que en los 90 llevaron a achicar el Estado, a convertirlo en un Estado débil”.
El reclamo salarial
En cuanto a las demandas de los docentes, que se expresaron en el Congreso de AGMER que dispuso el plan de acción para el mes de julio, Elizar remarcó: “Vamos a seguir peleando por una recomposición de nuestro salario básico y la eliminación de los códigos en negro. Porque salario básico significa también recomponer nuestro salario con impacto sobre los haberes de nuestros compañeros jubilados”.
En el mismo sentido, afirmó que la discusión salarial debe tender a corregir distorsiones en el escalafón. Así, mencionó a los directivos “que tienen un salario que nada tiene que ver con la responsabilidad institucional de la que se hacen cargo”; y a quienes “poseen un salario que nada tiene que ver con la jornada laboral que cumplen”, entre quienes mencionó a las docentes de escuelas de jornada completa, preceptores y bibliotecarios.
Finalmente, Elizar destacó: “Tenemos que pelear por un salario que nos permita recomponer nuestro poder adquisitivo. Esa es la lucha en la que estamos. Pero también nuestra bandera es la defensa de la escuela pública y el derecho social a la educación. No vamos a parar hasta que no haya escuelas dignas y hasta que todos los chicos de Entre Ríos puedan concurrir a la escuela”.
Fuente: http://www.agmer.org.ar/secretarias/gremiales/acciones/nota85.htm
Ley Nacional de Educación N° 26.206
Te dejamos el link para que la descargues:
Ley Nacional de Educación
Cualquier duda o pregunta, consultanos que haremos lo posible por ayudar.
miércoles, 16 de julio de 2008
Un derecho esencial
Nelson Castro Periodista
Para hablar de la importancia de la libertad de expresión en el desarrollo de una sociedad auténticamente democrática, vale la pena comenzar por reproducir los dos artículos de la Constitución Nacional que se refieren a tal derecho. Uno es el 14; el otro, el 32. El artículo 14 dice así: “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio; a saber: el de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir libremente del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender”. El artículo 32, por su parte, dice: “El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal”. Resulta claro, pues, que la defensa de la libertad de expresión no importa la defensa de un privilegio de grupo o sector de la sociedad. Por el contrario, se trata de la defensa de un derecho esencial tanto para el desarrollo de una persona, en su calidad de ciudadano, como el de la sociedad en un marco de pluralismo que es fundamental para el pleno ejercicio de la vida en democracia. Corresponde, entonces, formular la siguiente pregunta: ¿existe hoy, en nuestro país, el respeto al ejercicio pleno de ese derecho consagrado por la Constitución Nacional? La respuesta, lamentablemente, es no. Son muchos los sectores de la ciudadanía que se ven impedidos de expresarse con libertad. En este contexto, aparecen las dificultades para el ejercicio del periodismo libre y honesto, el que a su vez es un factor de contrapoder fundamental. La sociedad debe prestar mucha atención a la intolerancia que desde el poder hay hacia la prensa libre, ya que ella es un instrumento capital para el ejercicio de la libertad de expresión, hecho por el cual, a su vez, la prensa libre se transforma en una herramienta de gran importancia para hacer a una sociedad más transparente y, en definitiva, mejor.
Fuente: http://www2.lavoz.com.ar/Nota.asp?nota_id=186070&high=sociedad
Los celulares también son una herramienta de aprendizaje
“Los celulares también son una herramienta de aprendizaje”
Nicholas Burbules es doctor en Filosofía de la Educación de la Universidad de Standford, Estados Unidos. Estuvo recientemente en la Argentina para participar en un seminario sobre la relación entre las tecnologías de la información y la comunicación y la educación. Tecnofílico y provocador, asegura que la gente es más inteligente si se junta y si hace uso de las nuevas herramientas. Y habla del déficit de los educadores como de algo totalmente novedoso: “Tal vez en la historia de la humanidad nunca sucedió que los alumnos supieran más que los maestros”, arriesga.
Mientras que en la Argentina el uso de los celulares en la escuela es motivo de discusión y hasta existen algunos proyectos legislativos que contemplan su prohibición en los establecimientos educativos, el doctor en Filosofía de la Educación de la Universidad de Standford Nicholas Burbules propone que se incorporen en las prácticas de enseñanza.
“Para los educadores sería más fácil pensar en incorporar las tecnologías que los alumnos tienen, y con las que se sienten cómodos, que tratar de hacer que los alumnos usen las tecnologías más caras, o que para usarlas deban trasladarse a algún lugar, como las computadoras. Sucede que los celulares no son solamente teléfonos: son mensajes de texto, un grabador de voz, una cámara digital, permite hacer videos, es una computadora en sí misma. Sólo como ejemplo: tal vez un profesor podría tener en una clase alumnos que entrevisten gente, sacarle fotos con cámara, grabarlo y enviar el material por el celular. Es decir, no es un teléfono sino que es una herramienta de aprendizaje”, señaló Burbules en esta entrevista.
—¿Cree que los cambios tecnológicos derivan en transformaciones sociales?
—Seguro. Las tecnologías tienen efectos directos e indirectos: los directos tienen que ver con lo que usamos todos los días, e-mails, computadoras. Y los indirectos son los cambios en el conocimiento de las personas, de su identidad, las relaciones entre las demás personas y los cambios sociales y culturales que se producen en ellas. Para ponerle un ejemplo de estos días: You Tube tiene un efecto tremendo en cómo la gente comparte la cultura. Gente individual que está creando cultura y la comparte, comunidades que se construyen alrededor de estos recursos compartidos. Creo que estas creaciones sociales son los desarrollos más importantes y transformadores de la tecnología. No son sobre la tecnología en sí misma sino cómo las personas usan la tecnología.
—¿Hablaría entonces de una inteligencia colectiva?
—Sí, una inteligencia tanto tecnológica como social. Yo soy más inteligente si uso una computadora que si dejo esa posibilidad de lado. Pero soy más inteligente no porque sí sino porque comparto mi información con otra gente que comparte a su vez información. Por eso nosotros somos más inteligentes que yo solo.
—¿La ubicuidad en los dispositivos que usan los jóvenes tiene que ver con el desdibujamiento de las fronteras de la escuela?
—Yo creo que el hecho de esta ubicuidad que proponen las nuevas tecnologías hace muy difícil cualquier tipo de control. Entonces, los padres, la familia, la escuela y otras instituciones del estilo van a tratar de imponer el control. Pero no son los únicos lugares en donde los jóvenes encuentran tecnología; hoy son muy inteligentes y la hallan en diversos sitios. La ubicuidad de las tecnologías hace difícil estar monitoreando permanentemente lo que el otro hace. Por eso, los controles internos y el juicio propio es mejor que el control tecnológico o externo. Porque eso es lo que los jóvenes siempre tienen con ellos: su propio juicio.
—¿Por qué cree que la primera medida de los adultos siempre es, ante los peligros de Internet, prohibir en vez de buscar alguna solución más creativa?
—Sucede que los adultos mismos no tienen experiencia con estas nuevas tecnologías. Para ellos es extraño y poco amigable. Los riesgos son reales, pero los adultos están exagerando por desconocimiento. La paradoja es que la única manera de enseñarle a una persona a ser cuidadoso ante el peligro es enseñarle a lidiar con el peligro, enseñarle acerca de eso y de todas las implicancias que puede llegar a tener. Si la gente joven quiere encontrar pornografía, o cualquier otra cosa, la encontrará, tanto en Internet como fuera de la Red. Es mejor enseñarles sobre esa curiosidad y las maneras legítimas o ilegítimas de expresar esa curiosidad que simplemente decir: “Lo desenchufo y deja de ser un problema”.
Fuente: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0175/articulo.php?art=1002&ed=0175
La Unidad de Gestión de Infraestructura Escolar relevó las obras a licitar en este semestre
La Unidad de Gestión de Infraestructura Escolar relevó las obras a licitar en este semestre
El secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, analizó junto con el director de Arquitectura, Oscar Marelli, y otros funcionarios del área, las obras de infraestructura que serán licitadas en el segundo semestre de este año y las que se incorporarán al Plan nacional y a otros de contingencia que están vigentes.
Federik manifestó que "hay una importante cantidad de obras nuevas a licitar que serán anunciadas próximamente por el gobernador Urribarri". Y agregó: "Esto marca el trabajo de la Unidad de Gestión de Infraestructura Escolar (UGIE) que realizó el relevamiento de las necesidades más urgentes, programando licitaciones y obras para este año en curso".
Por otra parte, el secretario informó que el 8 de agosto se realizará la apertura de sobres de la obra de reparación de la Escuela Nº 165 "Libertador General San Martín" de Paraná, que demandará una inversión de 699.626,41 pesos.
Además, está previsto que en corto plazo se llame a licitación para trabajos en la Escuela de Comercio Nº 1 "General Justo José de Urquiza", en la Escuela de Artes Visuales (dependiente de la UADER) y en la Escuela N° 192 "Domingo Faustino Sarmiento".
El funcionario manifestó que en la reunión con el director de Arquitectura también se analizaron los requerimientos necesarios para la implementación de "Mi Club, Mi Escuela". Este programa busca generar un espacio para mayor inclusión educativa y contención social.
Finalmente, Federik agregó que también está próximo a llamarse a licitación para los trabajos de reparación y remodelación de la estación del ferrocarril de Paraná. Allí está previsto que funcionen las instalaciones de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (UEFER).
Fuente: http://www.entrerios.gov.ar/noticias/index.php?pagina=noticia&id=15489
Estatuto del Centro de Estudiantes
Así todos los estudiantes tendremos la posibilidad de conocer nuestros derechos y obligaciones
Estatuto del Centro de Estudiantes
Cumbre Mundial por la Infancia (1989) Plan de 7 metas
Plan de Acción: Las 7 metas
Ley Nacional 23.849
Sancionada: Septiembre 27 de 1990. Hecho: Octubre de 1990
Apruébase la Convención sobre los Derechos del niño aceptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos de América) el 20 de noviembre de 1989, que consta de cincuenta y cuatro (54) artículos, cuya fotocopia autenticada en idioma español forma parte de la presente ley.
Artículo 2:
Al ratificar la Convención deberán formularse las siguientes reservas y declaraciones: La República Argentina hace reserva de los incisos b), c), d) y e) del artículo 21 de la Convención sobre los Derechos del Niño y manifiesta que no regirán en su jurisdicción por entender que, para aplicarlos, debe contarse previamente con un riguroso mecanismo de protección legal del Niño en materia de adopción internacional, a fin de impedir su tráfico y venta.
Artículo 3:
Comuníquese al Poder Ejecutico Nacional. Alberto R. Pierri, Eduardo Menem, Esther H. Pereyra Arandia de Pérez Pardo y Hugo R. Flombaum.
Declaración de los derechos del niño
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los Derechos fundamentales del Hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y su determinación de promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto mas amplio de la libertad.
Considerando que las Naciones Unidas han proclamado en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento.
Considerando que la necesidad de esa protección especial ha sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los convenios constitutivos de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño.
Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle.
Principio 1
El niño disfrutara de todos los derechos enunciados en esta Declaración.
Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
Principio 2
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensando todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
Principio 3
El niño tiene desde su nacimiento derecho a un nombre y a una nacionalidad.
Principio 4
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
Principio 5
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especial que requiere su caso particular.
Principio 6
El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y compresión. Siempre que sea posible deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios apropiados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familia numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
Principio 7
El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades desarrollar sus aptitudes, su juicio individual, su sentido y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
Principio 8
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciben protección y socorro.
Principio 9
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de mal trato. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicara ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
Principio 10
El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
El 20 de noviembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención por los Derechos del Niño.
Este documento constituye un instrumento jurídico internacional de carácter vinculante, por el cual los Estados Nacionales que lo acepten mediante su firma, quedan comprometidos a dar cumplimiento a sus disposiciones. Esta característica marca una diferencia fundamental con las declaraciones que la precedieron.
El primer antecedente de la Convención fue la Declaración de Ginebra del año 1924, impulsada por la disuelta Sociedad de las Naciones. En ella por primera vez se conceptualiza a la niñez en su conjunto como un grupo que debe ser objeto de medidas especiales de protección para garantizar su normal desarrollo material y espiritual.
La aprobación de ese documento debe entenderse en el clima de sensibilización por los Derechos Humanos que generó la experiencia de la Primera Guerra Mundial y en particular, expresa la preocupación por la situación de los niños huérfanos a raíz del conflicto.
Recién en 1959, las Naciones Unidas retoman el tema y aprueban la Declaración de los Derechos del Niño, cuyos 10 principios han sido ampliamente difundidos. En su preámbulo se insta a los gobiernos nacionales para que se reconozcan esos Derechos y luchen porque sean observados promulgando medidas legislativas. Sin embargo, su aceptación por parte de las naciones implica sólo una obligación moral y no estan previstas las medidas operativas para su implementación.
Veinte años mas tarde -en 1979, Año Internacional del Niño- por iniciativa del gobierno polaco, los representantes de 43 países iniciaron el trabajo de redacción de la Convención, cuya culminación demandó 10 años mas.
La Convención constituye un hito en la historia de la humanidad ya que en ella, por primera vez los niños y las niñas de todo el mundo son considerados -en tanto que Grupo Vulnerable- no solo objeto de protección especial por parte de los adultos y del Estado, sino sujetos titulares de un conjunto de derechos civiles y políticos, que los equiparan a la condición de ciudadanos al otorgarles, por ejemplo, la libertad de expresión, de participación, de asociación y de información veraz y adecuada.
En ese camino en septiemre de 1990 se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York la Primera Cumbre Mundial a Favor de la Infancia, de la que participaron 71 jefes de Estado y representantes de 88 países observadores y donde se redacto la Primera Declaración de Supervivencia, Protección y Desarrollo de la Infancia. Esta Declaración compromete a los países firmantes -entre los cuales se halla Argentina- a cumplir un Plan de Acción de 7 metas básicas en el transcurso de la presente década.
Coincidentemente con la realización de la Cumbre, nuestro país refrendó con su firma la Convención Internacional por los Derechos del Niño mediante la sanción de la Ley Nacional No. 23.849, que fue promulgada de hecho en octubre de 1990. En los considerandos de dicha ley, se realizan algunas salvedades y especificaciones al texto original de la Convención.
Estas reservas se refieren a la definición de niñez -que en nuestro país se extiende desde el momento de la concepción hasta los dieciocho años de edad- a las disposiciones relativas a la adopción internacional, a la planificación familiar y a la utilización de los niños en los conflictos bélicos.
Declaración de los Derechos del niño:
http://centrodeestudiantessarmiento.blogspot.com/2008/07/prembulo-considerando-que-los-pueblos.html
Ley Nacional No. 23.849:
http://centrodeestudiantessarmiento.blogspot.com/2008/07/ley-nacional-23849.html
Cumbre Mundial por la Infancia (1989) Plan de 7 metas:
http://centrodeestudiantessarmiento.blogspot.com/2008/07/cumbre-mundial-por-la-infancia-1989.html
Integrantes del Centro de Estudiantes
Más allá de que todos los estudiantes de la E.P.N.M. Nº 192 "Domingo Faustino Sarmiento" forman parte del Centro de Estudiantes, la lista proclamada está integrada por los siguientes alumnos:
Presidente: Sofía Cáceres Sforza (3º B)
Secretario General: Laura Elisa Erguy Alcain (3º A)
Secretario de Escuela y Material de estudio: Noelia Cerda (7º A)
Secretario de Asuntos Económicos: Sofía Aguer (2º A)
Tesorero: Victoria Nieto Diaz de Vivar (7º B)
Secretario de Cultura y Recreación: Gabriela Espindola (2º B)
Secretario de Asuntos Estudiantiles: Kaia Edling (2º B)
Secretario de Difusión: Guillermina Santich (3ºA)
Secretario de Delegados: Valeria Villagra (2º B)
Si estás interesado en participar, informarte, colaborar, etc, comunicate mediante el mail: centrodeestudiantessarmiento@gmail.com